busqueda led

Búsqueda personalizada

resultado de busqueda led

sábado

Albert Einstein


En 1921 el físico Albert Einstein recibió el premio Nobel de esa ciencia, 
pero contrariamente a lo que muchos creen no fue por su teoría de la relatividad,
 sino por un estudio en apariencia mucho más modesto: el efecto fotoeléctrico. 
Einstein explicó como en algunos materiales,emiten luz.
 La luz producida mediante el llamado efecto fotoeléctrico tiene una frecuencia determinada 
(es decir, es de un sólo color), que depende del tipo de material. 
Algo parecido a lo que ocurre en un rayo láser, 
pero sin la coherencia que presenta el haz de luz de este ultimo.
 al ser sometidos a una luz intensa generaban una pequeña corriente eléctrica, 

y también que al ser sometidos a una corriente eléctrica,
Como en electrónica todo parece tener una sigla por nombre, 
se los llamo LEDLight Emiting Diode, o Diodo Emisor de Luz en español.
Efectivamente, presente en forma de luz piloto en casi todos los componentes electrónicos
 de consumo, es la aplicación practica de un efecto físico que permite la emisión de luz
 (fotones) cuando se recombinan un electrón y 
un hueco dentro de la unión PN que forma el diodo.
Este tipo particular de diodo se encapsula en plástico transparente, 
de manera que esta radiación sea visible del exterior.
 De acuerdo a los materiales utilizados en su fabricación, 
la luz emitida es de diferentes colores, siendo los mas frecuentes el rojo, verde y amarillo, 
aunque es posible encontrarlos de casi cualquier color, incluso blancos.
Algunos LED son capaces de emitir luz en una frecuencia que esta más allá del color rojo, 
típicamente en 940 nanómetros, banda denominada infrarrojo y que se emplean 
como emisores en aparatos de control remoto o como barreras luminosas
 en tareas de automatismo y control.



Los Leds pueden proporcionar luz de varios colores. 
El material generalmente utilizado es algún compuesto de galio. 
El GaP se utiliza en los LEDs de color rojo o verde; el GaAsP para los que emiten luz roja, naranja o amarilla y el GaAlAs para los de luz roja. 
Para los de color azul, mas recientes, 
se han estado usando materiales como SiC, GaN, ZnSe y ZnS.
Su amplia difusión se debe seguramente a un puñado de factores, 
entre los que se pueden destacar un costo prácticamente insignificante;
 un consumo de energía muy bajo, 
típicamente de unos 10 miliamperes aunque los hay de menor consumo aún; 
gran variedad de colores e intensidad luminosa; prácticamente nula generación de calor; 
y una vida útil que en algunos casos alcanza las 100.000 horas.
 Todas estas características han propiciado su uso, en los últimos años, 
para la construcción de luminarias que reemplazan a las bombillas comunes
 en oficinas u hogares.
Los diodos emisores de luz forman parte de un grupo de componentes electrónicos que se
 destacan por su interacción con la luz, 
ya sea como emisores o receptores, denominado optoelectrónica.

Aunque puede haber variaciones de uno a otro fabricante o modelo de LED,
 las siguientes son tensiones de alimentación típicas
                                            de los diodos luminiscentes más comunes:

Rojo = 1,6 V 
Rojo alta luminosidad = 1,9V
 Amarillo = 1,7 V a 2V 
Verde = 2,4 V 
Naranja = 2,4 V 
Blanco brillante= 3,4 V
 Azul = 3,4 V
 Azul 430nm= 4,6 V





lunes


Cartel led se realiza carteles  personalizados DESDE $300
Presupuestos sin cargo.
Cartel con leds de 5mm de alto brillo , con varios efectos   
listo para colgar y conectar a 220v. 
 varios modelos, tamaños, colores y secuencias a su eleccion.


Los LEDs son una forma de llamar la atención en su negocio!!! No espere a que todos los negocios tengan uno!!! Sea el primero y el mejor!!!

Ventajas de los diodos LED "Lo Más Avanzado en Tecnología de Iluminación Eficiente"
  • Tamaño: a igual luminosidad, un diodo LED ocupa menos espacio que una bombilla incandescente.
  • Luminosidad: los diodos LED son más brillantes que una bombilla, y además, la luz no se concentra en un punto (como el filamento de la bombilla) sino que el todo el diodo brilla por igual. A diferencia de las lámparas incandescentes, y lámparas fluorescentes casi toda la energía utilizada por el LED es convertida en luz en lugar de calor.
  • Duración: un diodo LED puede durar 50.000 horas, o lo que es lo mismo, seis años encendido constantemente. Eso es 50 veces más que una bombilla incandescente. Vibración o golpes rompen fácilmente el filamento de una lámpara incandescente y el vidrio del tubo de una lámpara fluorescente. Los LEDs, en el otro extremo representan tecnología de estado sólido y son virtualmente indestructibles.
  • Consumo: un semáforo que sustituya las bombillas por diodos LED consumirá 10 veces menos con la misma luminosidad.
¿Cómo trabajan los LEDS?
 Primero, su estructura es totalmente diferente que una lámpara tradicional, el LED tiene una estructura muy simple y muy fuerte.
Los 4 componentes básicos de sus estructura son:
Material emisor semiconductor, montado en un chip-reflector, este material determina el color de la luz. Los postes conductores (cátodo y ánodo). El cable conductor que une los dos polos. Un lente que protege al material emisor del LED y determina el haz de la luz.

Recuerde que LED significa Diodo Emisor de Luz (Light Emitting Diode), es un objeto que permite el flujo de corriente en una sola dirección. Dos materiales conductivos cualesquiera forman un diodo cuando son puestos en contacto. Cuando la electricidad pasa a través de un diodo, los átomos de uno de los materiales (contenido en un chip-reflector) son excitados a un mayor nivel. Los átomos en el primer material retiene mucha energía y requieren liberarla. Esta energía delibera como electrones al segundo material dentro del chip-reflector, durante esta liberación se produce la luz. El color de la luz es relativa a los materiales emisores semiconductores y procesos de elaboración del chip-reflector.